Noticias

Primera Jornada de Desarrollo Empresarial organizada por AEVET en 2015

JoseHilarioMartLos pasados 31 de enero y 1 de febrero, la empresa MartínSantos fue invitada por AEVET, una vez más, a impartir una jornada de Desarrollo Empresarial en Valencia.

En la jornada se debatieron áreas de potencial crecimiento para nuestros negocios: los chequeos geriátricos, cómo atraer a los clientes que nunca llevan su gato al veterinario y los planes de salud y bienestar, así como herramientas para reforzar el liderazgo y optimizar la gestión de equipos. La incorporación de ejercicios prácticos y la implicación de los participantes animaron el debate y propiciaron el intercambio de información entre los asistentes, que enriquecieron con sus experiencias del día a día los contenidos compartidos, haciendo que el evento resultase altamente productivo y satisfactorio para todos.

Gracias a AEVET por brindarnos de nuevo esta oportunidad de contribuir al crecimiento y desarrollo profesional y empresarial de los propietarios de clínicas veterinarias en la provincia de Valencia.

La empresa MartínSantos orienta su actividad a aportar a su cliente, el profesional de la sanidad, la nutrición y la producción animal, las herramientas para alcanzar la excelencia en su desempeño, con el foco siempre en la conciliación del desarrollo personal y la mejora de los resultados de la organización. Entre otras actividades está el diseño de seminarios y talleres adaptados a las necesidades de cada empresa, en los que se potencia la implicación y participación de los asistentes. Un ejemplo es el seminario impartido por José Hilario Martín en las instalaciones del Colegio Oficial de Veterinarios de Tarragona, el pasado mes de noviembre, en el que se trabajó sobre «Cómo mejorar la productividad de mi centro veterinario«.

Si desea más información acerca de próximos eventos: https://martinsantos.es o info@martinsantos.es

Escribe un comentario

Crean el primer animal digital. ¿Necesitará veterinarios?

NEMATODOSegún publica el portal Tendencias21, una investigación ha conseguido reproducir informaticamente el cerebro de un gusano e implantarlo a un robot de Lego, que se ha comportado como lo haría el gusano en la vida real, sin que se le haya añadido ninguna instrucción sobre cómo moverse o aprender de la experiencia.

Un investigador del proyecto de código abierto OpenWorm, llamado Timothy Busbice, ha trasladado el cerebro de un gusano a un robot hecho con Lego obteniendo un resultado sorprendente, según cuenta en la revista especializada BioCoder.

En realidad, lo que hizo Busbice es crear un modelo informático que simula los estímulos nerviosos del gusano de forma similar a la realidad y ha colocado este programa informático como cerebro de un robot articulado.

Merced a esta implantación, el robot está dotado, por ejemplo, de un sonar parecido a la nariz del gusano. Si el robot se acerca a una pared, el sonar artificial emite una señal a las “neuronas” correspondientes.

Las “neuronas” del robot están conectadas a sus motores, que simulan a su vez el sistema motriz del gusano. En consecuencia, cuando el sonar artificial emite una señal de proximidad de una pared, el robot se comporta como lo hace el gusano vivo en una situación similar.

Dotado de este cerebro artificial, el robot se comporta a como lo hace un gusano vivo en una situación real: esquiva los obstáculos que encuentra a su paso y se mueve siguiendo una serie de patrones observados en su comportamiento biológico.

 

Programación de la naturaleza

Lo más sorprendente del experimento es que Busbice no añadió ninguna instrucción al sistema que imita al cerebro del gusano, es decir, el robot no tiene incorporados más sistemas que el modelo reproducido del cerebro del gusano.

No tiene añadida ninguna instrucción de cómo moverse en caso de acercarse a una pared, ni tampoco la posibilidad de aprender de los estímulos recibidos. Nadie puede explicarse cómo aparece el comportamiento reactivo del cerebro del robot, que está sin programar.

El gusano escogido para el experimento es el conocido nematodo Caenorhabditis elegans, que sólo tiene 302 neuronas que se conectan a través de 6.393 sinapsis, por lo que puede ser simulado con relativa facilidad a través de un programa informático.

El mapa de estas neuronas, que ha permitido construir el experimento, se ha obtenido en el marco de un de un proyecto de código abierto llamado Project OpenWorm, que tiene como objetivo crear una simulación informática completa del gusano nematodo.

La finalidad de esta investigación, mucho más amplia y a la que nos hemos referido en otro artículo de T21, es entender mejor el funcionamiento del cerebro. Los resultados que se obtengan serán útiles en diversos campos como la inteligencia artificial, la programación y la investigación sobre enfermedades que afectan al cerebro humano, como el Alzheimer o el Parkinson.

Todavía el experimento del robot Lego no tiene una aplicación inmediata, pero ya arroja serios interrogantes sobre la inteligencia artificial, el funcionamiento del cerebro y la capacidad humana de simular su comportamiento mediante un programa informático.

 

Un gusano atractivo para la ciencia

Aenorhabditis elegans es una especie de nematodo rabdítido familia Rhabditidae que mide aproximadamente 1 mm de longitud, y vive en ambientes templados. Ha sido un importante modelo de estudio para la biología, muy especialmente la genética del desarrollo, a partir de los años 70.

Su naturaleza ofrece condiciones favorables a la investigación científica, como que es transparente y por tanto puede ser observado internamente bajo el microscopio, es uno de los organismos más simples con un sistema nervioso y digestivo bien definido, posee sólo 959 células, es fácil de alimentar y su corta vida (dos o tres semanas) permite obtener resultados a corto plazo.

Escribe un comentario

¿Es el perro el animal doméstico más antiguo?

ChihuahuaHasta hace poco se pensaba que la domesticación del perro tuvo lugar hace unos 14.000 años. Sin embargo, una serie de trabajos de genética molecular realizados a finales del siglo pasado llevaron a algunos científicos a sugerir que el perro tenía en realidad un origen mucho más antiguo, que se remontaba a 135.000 años atrás. Hace poco, este dato se ha revisado y se considera que una antigüedad de entre 30 y 40.000 años es más plausible. De lo que no parece haber ninguna duda es de que el perro es el animal doméstico más antiguo.

Artículo completo aquí.

 

Escribe un comentario

El rol del líder

Imagen 11Los que hemos dedicado buena parte de nuestra vida profesional a la dirección de equipos humanos, solemos llegar a la conclusión de que el papel fundamental del empresario, director o jefe, no es otro que la gestión de las emociones.

Las emociones están en el origen de los problemas de una organización y además, el clima resultante de la interacción de esas emociones determina el modo de afrontarlos. Aquí es donde el verdadero líder juega un papel fundamental.

Artículo completo aquí.

Escribe un comentario

La alimentación puede reducir las emisiones de metano de los rumiantes

vacapastandoFrancisco Javier Giráldez García, investigador del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro del CSIC en León, ha explicado algunas de las claves de la investigación actual sobre la nutrición de rumiantes en el marco del ciclo de conferencias organizado por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) con motivo del 75 aniversario de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) .

“A través de la nutrición que reciben los rumiantes se puede hacer frente a los retos actuales del sector productivo”, ha afirmado el experto. Por ejemplo, “podemos mejorar las propiedades sensoriales de los productos de origen animal, como la carne o la leche”. También se podrían mejorar propiedades de los alimentos que pueden influir en la salud de los consumidores, por ejemplo, “reducir contenidos de grasa y colesterol o la formación de esteroles mediante el cocinado”.

Otro aspecto muy relevante que constituye una de las líneas de investigación del Instituto de Ganadería de Montaña es la modificación de la alimentación animal para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En particular, el principal problema está en la producción de metano por el proceso digestivo de animales como las vacas y las ovejas.

El equipo de Francisco Javier Giráldez García colabora con la empresa holandesa Nutreco en la búsqueda de soluciones. “Hemos realizado un barrido de muchísimos aceites vegetales y ácidos grasos para ver cuáles se podrían incorporar a la dieta para reducir la producción de metano”, afirma. Aunque el problema tiene interés mundial, países con una importante producción de leche como Holanda tienen un especial interés en reducir la producción de gases de efecto invernadero de los rumiantes.

Aunque ya hay amplios conocimientos sobre la relación entre la alimentación del ganado y la emisión de gases de efecto invernadero que se pueden incorporar a las rutinas ganaderas, sería necesario un apoyo económico a los productores. “Incluir una determinada materia prima para reducir la producción de metano puede implicar un mayor coste de producción y los márgenes de beneficio para los ganaderos ya son mínimos”, apunta, así que una decisión de este tipo debería estar respaldada por beneficios como el incremento de valor del producto u otras ayudas.

 

Conciliar diversos objetivos

El reto de los investigadores en nutrición animal está en conciliar todos los objetivos anteriores: “mejor calidad del producto, mejor bienestar animal, menor impacto ambiental y conseguir productos que sepan bien y no sean perjudiciales para nuestra salud”, señala el científico del IGM, quien recuerda que, “al igual que en nuestro caso, si los animales tienen una alimentación inadecuada, pueden tener problemas de salud”.

En su conferencia, Giráldez García también abordó otras cuestiones más generales sobre el futuro de la agricultura y la ganadería en relación con el incremento de la población, la competición por los recursos entre las diferentes especies animales y con el hombre, así como la relación de todo ello con otras actividades como la producción de biocombustibles.

Escribe un comentario

Los ocho mecanismos de resistencia bacteriana a los antibióticos

resistenciaantibiotica

Esta imagen, publicada en el New England Journal of Medicine, ilustra los diferentes mecanismos que poseen las bacterias para resistir a los antibióticos. En ella se esquematizan los ocho mecanismos conocidos hasta la fecha para resistir los antibióticos. Como resumen general los sistemas de resistencia se basan en evitar que el antibiótico acceda a su diana y lo dañe, y en la evolución han aparecido diversos mecanismos para que eso ocurra.

 

  1. Pérdida de porinas

Las porinas son proteínas localizadas en la membrana de la bacteria encargadas de transportar sustancias al interior de la célula. Una forma de resistencia a los carbapenems, un tipo de antibiótico de amplio espectro, consiste en la pérdida por parte de la célula de la porina que permitía su entrada.

 

  1. Beta-lactamasas

Las beta-lactamasas son proteínas con actividad enzimáticas capaces de romper enlaces químicos de compuestos beta-lactámicos, entre los que se incluyen antibióticos similares a la penicilina o la ampicilinas. Las bacterias que poseen estos enzimas son resistentes a este tipo de antibióticos de uso corriente en farmacia.

 

  1. Bombas de extrusión de antibióticos

Algunas bacterias obtienen la resistencias a antibióticos tales como las quinolonas o el cloranfenicol produciendo elevados niveles de bombas de extrusión, que son proteínas transmembranosas que permiten la exportación del antibiótico fuera de la célula con gasto energético.

 

  1. Enzimas que modifican químicamente al enzima y lo inactivan

Algunas antibióticos consiguen entrar en la célula, sin embargo algunas cepas son capaces de producir determinados enzimas que los modifican químicamente evitando que éstos reconozcan su diana. Ese el caso del ciprofloxacino, un antibiótico muy empleado en las infecciones de las vías urinarias.

 

  1. Mutaciones en la diana específica del antibiótico

Los antibióticos son moléculas capaces de interaccionar con su diana molecular de forma análoga a como lo hace una llave en una cerradura. Mutaciones en la diana (cambios en la cerradura) hacen que el antibiótico (en este caso la llave) ya no sea capaz de reconocerla. Muchas de estas mutaciones implican la inactivación de la diana lo que hace que la célula no sea viable, sin embargo otras sí que permiten que la diana del antibiótico funcione y no sea reconocida por el antibiótico. Por ejemplo la diana de las quinolonas son las enzimas encargadas de mantener el correcto plegamiento del ADN; la girasa y la topoisomerasa. Mutaciones en esos enzimas convierte a algunas bacterias en resistentes a las quinolonas.

 

  1. Mutaciones en los ribosomas

Los ribosomas son la maquinaría de síntesis de proteínas. Son estructuras complejas formadas por ARN y proteínas, y son dianas de algunos antibióticos como por ejemplo la tetraciclina que inhiben su correcto funcionamiento, y por tanto perturban o paralizan la síntesis proteica necesaria para la vida de la bacteria. Algunas cepas han desarrollado mutaciones en las regiones de interacción del antibiótico con el ribosoma, lo que los hace invisibles a estos compuestos.

 

  1. Mutaciones en la estructura del liposacárido (LPS)

Los lipopolisacárido son un conjunto de polímeros complejos que forma parte de la membrana externa de las bacterias. Algunos antibióticos, como la polimixina, son capaces de interaccionar con el LPS desestabilizarlo e impedir su correcta síntesis. Mutaciones en la estructura del LPS impide la unión de la polimixina inhibiendo su acción.

 

  1. Desvíos alternativos

Algunos antibióticos son capaces de inhibir específicamente la actividad de algunos enzimas esenciales para la célula. Por ejemplo la sulfamida inhibe la dihidropteroato sintetasa, un enzima esencial en la síntesis de ácido fólico que las bacterias necesitan para poderse dividir. Sin embargo algunas enzimas pueden mutar o bien otras son capaces de ganar la actividad enzimática perdida por la acción del antibiótico promoviendo un desvío de la ruta que permitir sobrevivir la célula.

 

Fuente: Peleg, A. Y. et al (2010) Hospital-acquired infections due to gram-negative bacteria. The New England Journal of Medicine, Volume 362:1804-1813, May 13 2010

Escribe un comentario

La EFSA no encuentra la ruta de entrada de la cepa H5N8 en la UE

Malaysian health officials take blood sample from chicken before gassing takes place in village of Pasir Pekan

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha elaborado un informe científico junto a los Estados miembro de la UE y el Laboratorio de referencia de Gripe Aviar sobre la entrada del brote de virus H5N8 en la UE.

Este informe señala que no se conoce la ruta exacta por la que han entrado los animales contaminados con esta enfermedad y que han acabado afectando a granjas de diversos países. Según el estudio es posible que el virus haya entrado en las granjas avícolas de Alemania, Países Bajos y Reino Unido mediante material contaminado procedente de aves silvestres infectadas y que haya sido transmitido por actividades humanas, movimiento de vehículos o por diversos equipos. Por eso los expertos descartan que se haya podido dar un contacto directo entre las aves silvestres las aves de las granjas avícolas debido a que se trata de instalaciones cerradas.

No se han encontrado rutas de migración de aves directas desde el Este de Asia a Europa y habría que investigar más si aves contaminadas en el continente asiático podrían haber contaminado a otras en zonas de Eurasia.

Desde la EFSA se recomienda evaluar los procedimientos de bioseguridad en las explotaciones avícolas y mejorados. También que se impongan medidas de vigilancia específica de las aves silvestres en zonas e alto riesgo y una mayor investigación sobre las posibles vías de entrada del virus H5N8 en la UE. También hace hincapié en que los laboratorios nacionales y europeos deben colaborar con las autoridades para realizar análisis periódicos sobre la situación de esta enfermedad en la UE.

Escribe un comentario

Nace en Cáceres el primer cordero fruto de un transplante de útero

Muba

Según informa el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), en el marco de un proyecto de I+D sobre trasplante de útero que realiza este centro ubicado en Cáceres, ya se han practicado 15 intervenciones en ovejas y tres de ellas han conseguido gestación mediante técnicas de reproducción asistida. Una de ellas acaba de dar a luz, mediante cesárea, a un cordero bautizado como MUBA, nombre derivado de Máster Universitario de Biotecnología Avanzada, que se impartía en las instalaciones el día de su alumbramiento. Muba se encuentra en perfecto estado de salud.

El Centro cacereño trabaja en este proyecto con la finalidad de poder incorporar en el futuro este tipo de trasplantes a mujeres sin posibilidad de concebir, bien por falta de útero, bien por serios defectos en el mismo, ya sean congénitos o adquiridos. Se calcula que en España más de 4.000 mujeres podrían ser susceptibles de ese trasplante, sin el cual no podrían tener hijos.

Ya el Hospital Universitario Sahlgrenska de Suecia consiguió que una mujer de 35 años, tras un exitoso trasplante de útero y mediante fecundación in vitro, diera a luz también por cesárea a un bebé, pero en España, al no considerarse el útero un órgano vital aún no se trabaja este tipo de trasplantes. Por ello el CCMIJU puede ser una instalación ideal donde iniciar y desarrollar las investigaciones preclínicas, según informa el Dr. Francisco M. Sánchez Margallo, Director Científico de la institución e investigador del Proyecto. Este trabajo presenta una innovación importante con respecto al equipo sueco, ya que la extracción del útero a la donante se realiza mediante cirugía laparoscópica.

En el proyecto participan también ginecólogos, principalmente del Instituto Extremeño de Reproducción Asistida (IERA), que recientemente se ha incorporado al Grupo Hospitalario IDC e intentará, en el futuro, contar con su red de hospitales para realizar los primeros trasplantes de útero en mujeres españolas, según afirma el Dr. Ignacio Santiago Álvarez, también investigador del Proyecto.

Quienes apuestan por este proyecto consideran que el paso previo de ensayos preclínicos es decisivo, antes de proponer a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) estos procedimientos en humanos y que sean realizados con las máximas garantías

 

Escribe un comentario

¿Qué ha perdido el caballo durante el proceso de domesticación?

CABALLOSALVAJE

Hace 5.500 años que el ser humano comenzó a utilizar a los caballos para el transporte y el trabajo. Desde entonces, estos animales han experimentado cambios en su genoma, que ahora un equipo científico ha logrado descifrar. La doma ha seleccionado genes implicados en la locomoción, el comportamiento social y la capacidad de aprendizaje; pero con un coste: en comparación con los salvajes, los caballos modernos tienen más mutaciones destructoras que dificultan su supervivencia.

Desde que se domesticó el caballo, ahora hará unos 5.500 años, la invención de la montura, los carros de caballos y de la caballería transformaron la civilización humana. Dada la casi extinción de los caballos salvajes, la genética de la domesticación de los caballos ha sido difícil de reconstruir.

Según informa la agencia SINC, en un trabajo internacional publicado en PNAS, se demuestra que en el transcurso de la domesticación del caballo ha habido una selección positiva de genes involucrados en la locomoción, la fisiología y la cognición. Pero la doma ha tenido un coste: los caballos modernos presentan un exceso de mutaciones deletéreas, que disminuyen la capacidad del individuo para sobrevivir.

Según el estudio, en el que ha colaborado Tomás Marques-Bonet, investigador ICREA del departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la UPF (CEXS) y jefe del laboratorio de Genómica Comparativa del Instituto de Biología Evolutiva (centro mixto UPF-CSIC), muy probablemente este es el coste genético de la domesticación, una hipótesis formulada también para los cereales, las hortalizas y también para otros animales domésticos.

 

Comparación con otros genomas

Los investigadores han podido reconstruir los genomas de dos caballos antiguos de Taymyr (Rusia), anteriores a la domesticación de esta especie. Después, han comparado estos genomas con el de caballos domesticados, y con el de los pocos caballos salvajes existentes en la actualidad, los Przewalski.

Buena parte de la variación genética de los caballos domesticados modernos se podría atribuir al cruce de una población extinta de caballos salvajes, diferente de los caballos Przewalski.

Además, el estudio ha identificado un conjunto de genes que, a lo largo de la evolución, han experimentado una selección positiva. Un grupo de estos genes rigen aspectos que pueden estar en relación con el uso doméstico que ha hecho la especie humana y que afectan al desarrollo muscular y límbico, las articulaciones y al sistema cardíaco.

Según Marqués-Bonet, que también pertenece al Centro Nacional de Análisis Genómica (CNAG) de Barcelona, un segundo grupo de adaptaciones tiene que ver con genes relacionados con funciones cognitivas, entre las que se encuentran el comportamiento social, la capacidad de aprendizaje, el miedo o el placer, atributos que los autores asocian con la doma.

 

Referencia bibliográfica:

Mikkel Schubert, Hákon Jónsson, Dan Chang, Clio Der Sarkissian, Luca Erminia, Aurélien Ginouillac, Anders Albrechtsen, Isabelle Dupanloup, Adrien Foucal, Bent Petersen, Matteo Fumagalli, Maanasa Raghavan, Andaine Seguin-Orlando, Thorfinn S. Korneliussen, Amhed MV Velazquez, Jesper Stenderup, Cindi A. Hoover, Carl-Johan Rubin, Ahmed H. Alfarhan, Saleh A. Alquraishi, Khaled AS Al Rasheid, David E. MacHugh, Ted Kalbfleisch, James N. MacLeod, Edward M. Rubin, Thomas Sicheritz-Ponten, Leif Andersson, Michael Hofreiter, Tomas Marques-Bonet, M. Thomas P. Gilbert, Rasmus Nielsen, Laurent Excoffier, Eske Willerslev, Beth Shapiro, Ludovic Orlando (2014) «Prehistoric genomas reveal the genetic foundation and cost of horse domestication «, PNAS, 15 de diciembre

 

Escribe un comentario

El mercado de la carne sin antibióticos crece a buen ritmo en EE.UU.

pollodecampoEl año pasado, ante las preocupaciones sobre el auge de bacterias resistentes a los antibióticos, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) solicitó a las farmacéuticas y las procesadores de carne que pusieran fin a la práctica de suministrar antibióticos a los animales para acelerar su crecimiento.

Según informa el portal Agromeat, Brandon Glenn ya había ido más allá. No a pedido del gobierno, sino de un productor de carne para el cual cría pollos. “Yo estaba bastante receloso”, reconoce el productor de Kentucky acerca de las instrucciones que recibió hace tres años de Perdue Farms Inc. de que eliminara casi por completo el uso de antibióticos. “¿Cómo vamos a hacer para mantener estos pollos vivos sin darles su medicamento? Pero Perdue dijo: ‘Allí es donde se dirige el mercado’”.

Perdue forma parte de un creciente grupo de productores de alimentos que han tomado medidas para limitar el uso rutinario de antibióticos en la cría de ganado, no tanto en respuesta a la acción de los reguladores, sino ante la presión de los propios consumidores. Su competidor Tyson Foods Inc. lanzó el año pasado una marca de pollo sin antibióticos y también vende carne de res libre de estos medicamentos. Estos productos también se pueden encontrar en grandes cadenas minoristas como Wal-Mart Stores Inc. La carne vacuna, porcina y de pollo sin antibióticos representa apenas alrededor de 5% del mercado en EE.UU., según estimaciones de la industria, pero su cuota está creciendo rápidamente. Las ventas de este tipo de pollo en los minoristas estadounidenses crecieron 34% en términos de valor el año pasado, según la firma de investigación IRI. Los precios de estos productos en los supermercados son mucho más altos, lo que compensa a los productores por sus mayores costos, pero también hace que sean menos asequibles. La transición de los productores hacia este nicho es vista con buenos ojos entre los defensores de la salud preocupados por el auge de algunos tipos de bacterias resistentes a los antibióticos. Consideran que los cambios debido a razones comerciales son un gran avance después de años de vacilación por parte de los reguladores.

“Estamos viendo que las compañías toman medidas debido a la presión del público de una forma que no habían hecho”, dice Susan Vaughn Grooters, analista de políticas de Keep Antibiotics Working, una coalición de grupos medioambientales, de salud y de defensa de los animales. Señala que la FDA “está quedando rezagada frente a los microbios y la industria”. La FDA considera que su estrategia de buscar cambios voluntarios es la forma más efectiva de reducir el uso de antibióticos en los animales y argumenta que una prohibición podría dar lugar a largas batallas judiciales.

Más de dos millones de estadounidenses al año contraen infecciones bacterianas resistentes a los antibióticos, de los cuales al menos 23.000 mueren al año, según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades publicado en 2013. Las autoridades lo consideran una crisis de salud global y atribuyen parte de la culpa al amplio uso de medicamentos por parte de la industria. “Hasta la mitad del uso de antibióticos en los humanos y gran parte del uso de antibióticos en los animales es innecesario e inapropiado y hace que todos estemos menos seguros”, indicó la agencia. El temor es que la cría de animales en espacios reducidos y el reiterado suministro de antibióticos crean millones de placas de Petri en las que las bacterias dañinas pueden mutar para evadir los medicamentos. Las bacterias luego pueden pasar a los humanos si la carne no es cocida por completo o si en las frutas y verduras quedan partes de excrementos utilizados para fertilizar cultivos. “Es claro que el uso agropecuario de antibióticos puede afectar la salud humana”, señaló el Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del Presidente de EE.UU. en septiembre. “Lo que es menos claro”, según su informe, es la contribución del sector al problema, comparado con el abuso y mal uso de antibióticos en los humanos.

La industria cárnica ha sostenido desde hace mucho que el suministro de antibióticos en los alimentos de los animales o el agua es seguro, en parte porque muchos de ellos no se usan en los humanos. No obstante, muchos consumidores ya han tomado una decisión. En una encuesta de la revista Consumer Reports en 2012, 72% de la gente dijo estar extremadamente o muy preocupada por el amplio uso de antibióticos en la alimentación de los animales. Este año, un sondeo de la firma de investigación Midan Marketing halló que 88% de los compradores de alimentos estaba al tanto del uso de antibióticos en los animales y 60% estaba preocupado.

La FDA aprobó el uso de antibióticos para estimular el crecimiento en los años 50, después de que investigadores descubrieron que los animales que recibían pequeñas dosis regulares de estas sustancias parecían crecer más rápido. Las razones no se conocen por completo, pero muchos científicos creen que las medicinas mejoran la absorción de nutrientes. En 2012, los cerca de 8.000 millones de pollos de engorde, 66 millones de cerdos, 89 millones de vacas y otras clases de ganado consumieron 14,6 millones de kilos de antibióticos, un alza interanual de 8%, según la FDA. Es más de cuatro veces la cantidad de antibióticos vendidos para uso humano, si bien la agencia advierte que las cantidades no son directamente comparables. Aproximadamente 60% de los tipos de antibióticos que se usan en los animales también se utilizan en los humanos. Algunos defensores de la salud pública dicen que la amenaza de la mayor resistencia a los antibióticos es demasiado grande como para esperar que las fuerzas del mercado limiten su uso en los alimentos de los animales. No obstante, la FDA sostiene que imponer restricciones obligatorias sobre casi 280 productos de antibióticos agropecuarios demoraría años.

Glenn, el productor de Kentucky, cuenta que un poco después de que se pasó a la producción exenta de antibióticos, una enfermedad respiratoria mató hasta 2,5% de sus pollos. “Fue ensayo y error para nosotros, y para Perdue”, observa. No obstante, el productor de 34 años, que cría 160.000 pollos en sus seis instalaciones casi del tamaño de dos canchas de fútbol, ha pasado de ser un escéptico del menor uso de antibióticos a un entusiasta. La primera vez que vio sus pollos criados sin antibióticos en una tienda, con el nombre de su padre, Wayne Glenn, en el empaque, compró uno, le sacó una foto y la publicó en Facebook. “Todos quieren un estilo de vida más saludable”, afirma. “Básicamente se reduce a eso”.

 

Escribe un comentario